Triángulo de tristeza

Mientras escribo esto estoy sentada en un hermoso jardín con vistas a un gran magnolio. Una flor persistente aún se aferra a su rama a pesar de que la temporada hace tiempo que terminó. Hordas de golondrinas surcan juguetonas el cielo azul, charlando entre ellas sobre insectos y la vida, supongo. En los últimos días he dormido más que en todo el año, la crisis climática nunca duerme (parecido a Nueva York, sin embargo la bolsa sí que se acuesta). Hay una vibración tan armoniosa sobrevolando el paisaje en el que estoy sentada que resulta inmensamente surrealista recordar la vida fuera de este escenario, la dura vida en la que tres veces en una semana hemos batido récords mundiales de calor.

A principios de este mes asistí al Congreso Mundial de Arquitectos 2023 de la UIA en Copenhague y el mensaje general fue claro: tenemos que construir menos y renovar más con materiales locales y, preferiblemente, ya reutilizados. El arquitecto Francis Téré mostró una arquitectura poética e inspiradora inmersa en la cultura, los materiales y los entornos locales, Yasmeen Lari habló de que los arquitectos tienen que convertirse en activistas, Indy Johar se sentó irritado en un panel que estaba inmerso en la discusión sobre la belleza de la forma cuando él, con toda la razón, tenía que lanzar un poderoso mensaje sobre el estado actual de nuestra industria de la construcción y sobre cómo no podemos seguir construyendo sin entender el resultado final. Me senté como ponente durante un diálogo sobre el liderazgo futuro y al mencionar mis ideas sobre que los arquitectos nos atrevamos a replantearnos quiénes somos y nuestro papel en el futuro, un hombre de la industria de la construcción me dijo que si los arquitectos dejan de construir, ellos seguirán adelante sin nosotros. De alguna manera esa reacción lo enmarca todo, sin saberlo, había dado en la cabeza del clavo. No importa lo que los científicos, los diseñadores, los activistas, los arquitectos o los responsables del cambio sepan que es el camino correcto a seguir, no lo conseguiremos mientras el éxito del cambio a gran escala esté en manos de empresas poderosas con enormes beneficios.

Tomaré prestado libremente el título de la última película de Ruben Östlund “Triángulo de tristeza”. Las citadas empresas constructoras que sólo piensan en beneficios a corto plazo para sí mismas están profundamente enredadas con la política. Nuestros gobiernos están llenos de miedo a interrumpir las estrechas relaciones con estas empresas, que aportan estabilidad económica, esperanza económica y una sensación de fuerte amistad en un mundo lleno de graves incógnitas. Por no hablar de la estrecha vinculación con los combustibles fósiles y su mercado, todavía muy rentable. La tercera parte en este triste triángulo son los ciudadanos, confundidos por la complejidad de las cosas, perdidos en el mundo de los problemas mortales y abandonados a un sentimiento de resignación. Si los que se supone que están al mando no pueden crear soluciones fiables a tiempo¿quién es el responsable?

El triángulo de la tristeza

Este dilema se ha puesto de relieve en numerosas ocasiones a lo largo de los años (un momento con Al Gore se encuentra aquí), y casi parece absurdo expresarlo con palabras. Sin embargo, los sistemas tienen que cambiar. Las regulaciones rápidas y la elaboración de políticas drásticas a nivel de la UE obligarán tanto a las empresas como a los países a seguir los caminos necesarios sin ningún margen de flexibilidad. Sin embargo, mientras esperamos a que lleguen esas leyes (mis datos viscerales me dicen que tardarán más de lo debido), el mundo seguirá viendo sin duda traumas, muerte y destrucción masiva. Lo que decidamos hacer como ciudadanos en relación con ese plazo depende de nosotros. Una mezcla de búsqueda de conocimientos y cambio de comportamientos sin dejar de disfrutar de la belleza de nuestras cortas vidas parece una opción viable. Y a todos los colegas arquitectos, les insto a que sean lo suficientemente valientes, creativos e inteligentes como para no seguir al sector de la construcción y su liderazgo centrado en los beneficios. Reimaginemos todos juntos lo que somos y lo que podemos hacer.

About the Author

You may also like these